Hacer jabón en casa se ha hecho cada vez más popular en los últimos años. Hacer tu propio jabón es la forma perfecta de combinar creatividad y funcionalidad, tanto si quieres hacer regalos ecológicos como si quieres utilizar menos productos químicos en tu rutina diaria o dedicarte a un nuevo pasatiempo. Pero la enorme variedad de suministros, kits y equipos disponibles para hacer jabón puede intimidar bastante a quienes no están familiarizados con ello. ¿Qué materiales se necesitan realmente para empezar a hacer jabón? Tanto si quieres experimentar con el jabón moldeado como si quieres hacer tú mismo tu propio jabón natural, esta guía te lo explica todo en sencillos pasos para que puedas hacer jabón en casa con confianza.
Aspectos básicos de la fabricación de jabón
Es importante saber que hay varias formas de hacer jabón antes de profundizar en la lista de ingredientes. Las herramientas y habilidades necesarias varían ligeramente de un método a otro.
Fabricación de jabón con jabón moldeado
Este es el método más fácil para empezar. Tras comprar una base de jabón ya hecha, fúndela, añade fragancias, colorantes o ingredientes vegetales y vierte la mezcla en un molde. Este método es adecuado para principiantes porque no necesitas trabajar con lejía. Es seguro, rápido y perfecto para los niños o para las tardes de manualidades.
Hacer jabón con un proceso en frío
Con lejía (hidróxido de sodio) y aceites o mantecas, esta técnica inicia la saponificación, el proceso químico que hace el jabón. Con el jabón de proceso en frío, tienes el mayor control sobre los ingredientes, lo que te permite hacer piezas de jabón duraderas y naturales. Eso sí, necesita tiempo para secarse y debes tomar precauciones de seguridad.
Hacer jabón con un proceso caliente
Como en el proceso en frío, se utiliza calor para acelerar la saponificación. Aunque la textura suele ser un poco más áspera, esto hace que el jabón esté listo para usar más rápidamente. Si quieres hacer jabón casero más rápidamente, ésta es una buena opción.
Suministros esenciales para hacer jabón
Base de jabón de colada
La forma más fácil de empezar a hacer jabón es con una base de jabón de moldear, lo que significa que no necesitas utilizar lejía. Como estas bases están presaponificadas, la reacción química está completa. Sólo tienes que cortar la base en cubos, fundirla y añadir los aditivos que elijas. Hay muchas opciones: las bases hechas con leche de cabra o manteca de karité ofrecen una nutrición extra para la piel, mientras que las bases hechas con glicerina transparente son excelentes para colores vibrantes e incrustaciones. Si quieres hacer jabón natural, busca bases enriquecidas con aceites vegetales y pocos aditivos sintéticos. Con estas bases, puedes concentrarte en los aspectos divertidos y creativos de la fabricación de jabón, como experimentar con aromas, remolinos o ingredientes vegetales, sin preocuparte de posibles riesgos para la seguridad.
Lejía (hidróxido sódico)
La lejía es un ingrediente necesario si quieres hacer jabón tú solo, pero también es uno de los materiales que más intimidan a los principiantes. Es perfectamente segura si la manipulas con cuidado. La lejía provoca la saponificación, el proceso químico por el que el agua y los aceites se convierten en jabón y glicerina. No se puede hacer un verdadero jabón de proceso en frío ni un jabón de proceso en caliente sin lejía. Aunque no es necesario comprar lejía para hacer jabón de moldear, quien al final quiera tener un control total sobre sus recetas debe comprender su función. Mantenla siempre seca y segura y utiliza una balanza digital para medirla con precisión. Cuando trabajes con lejía, es obligatorio llevar equipo de protección, como gafas de seguridad y guantes.
Agua destilada
El agua parece simple, pero en la fabricación del jabón desempeña un papel crucial. Se utiliza para disolver la lejía antes de mezclarla con los aceites. Se recomienda agua destilada en lugar de agua del grifo porque elimina el riesgo de que los minerales, el cloro o las impurezas alteren el equilibrio químico de tu lote. Incluso una pequeña cantidad de residuos minerales puede cambiar la consistencia o reducir la vida útil de tu jabón. Aunque pueda parecer un detalle sin importancia, elegir agua destilada es una forma fácil para los principiantes de garantizar mejores resultados y más previsibles durante tu aventura jabonera.
Cuencos resistentes al calor
No todos los recipientes para mezclar son iguales. Los recipientes que pueden soportar altas temperaturas y las propiedades corrosivas de la sosa cáustica son esenciales cuando se trabaja con lejía y aceites. Por su durabilidad, no reactividad y fácil limpieza, el acero inoxidable suele ser el material elegido. Aunque el plástico grueso también es aceptable, el uso frecuente de tintes fuertes puede provocar manchas con el tiempo. El vidrio puede debilitarse tras la exposición repetida a soluciones de lejía, por lo que no suele recomendarse. Adquirir un juego de cubetas de calidad aumenta la productividad y contribuye a la seguridad del espacio de trabajo.
Báscula digital
Hacer jabón es tanto una ciencia como un arte, y el aspecto científico requiere precisión. Una báscula digital te permite pesar los aceites, la lejía y los aditivos con una precisión de un gramo. A diferencia de la cocina, donde los ingredientes pueden medirse a ojo, las recetas del jabón deben seguirse con precisión para garantizar tanto la eficacia como la seguridad. Demasiada poca lejía puede producir un producto blando o grasiento, mientras que demasiada lejía puede producir un jabón agresivo que irrite la piel. Los principiantes suelen pasar por alto este paso, pero una de las herramientas más cruciales que tendrás para hacer jabón es una balanza resistente.
Termómetro
El control de la temperatura desempeña un papel crucial en el éxito de tu lote de jabón, sobre todo cuando utilizas el método de elaboración en frío. Si el agua de la lejía y los aceites están demasiado calientes o demasiado fríos, es posible que no se mezclen bien, lo que puede provocar una separación o una textura incoherente. Con un termómetro, puedes comprobar ambos componentes y asegurarte de que se mezclan a la temperatura adecuada (normalmente entre 37 y 43 °C / 100 y 110 °F). Esta pequeña herramienta te dará tranquilidad y te ayudará a evitar errores comunes de principiante, como la traza falsa o la aceleración.
Batidora de mano
Utilizar una batidora de mano convierte la fabricación de jabón en un pasatiempo viable. Antes de que la mezcla alcance la traza, el punto en el que se ha espesado lo suficiente como para verterla en moldes, remover a mano los aceites y la lejía puede llevar horas. Puedes ahorrar tiempo y esfuerzo haciéndolo en minutos con una batidora de mano. Además, garantiza una mezcla más homogénea, reduciendo las posibilidades de separación o de grumos de lejía. Como ayuda a garantizar resultados consistentes, esta herramienta se está convirtiendo rápidamente en la favorita de los principiantes.
Moldes de jabón
Los moldes de jabón no sólo tienen una función práctica, sino que también ayudan a determinar la forma y el aspecto final de tu jabón. Por su flexibilidad, su revestimiento antiadherente y su fácil limpieza, los moldes de silicona son especialmente populares entre los principiantes. Hay moldes sencillos que te permiten hacer piezas de jabón rectangulares tradicionales, pero también puedes ponerte creativa y utilizar formas divertidas como corazones, flores o motivos geométricos. Si quieres hacer cantidades mayores, también puedes utilizar moldes de madera forrados con papel de horno. Sea cual sea el molde que elijas, con estos materiales puedes ser creativa y útil al mismo tiempo.
Ropa de protección
Al hacer jabón, la seguridad es superimportante, sobre todo cuando se trabaja con lejía. Las mangas largas, las gafas de seguridad y los guantes resistentes son imprescindibles. Este equipo te protege de derrames, salpicaduras y contactos involuntarios con sustancias corrosivas. Cuando estás empezando, puede parecer excesivo, pero después de unas cuantas tandas verás lo esencial que es. Llevar ropa protectora garantiza la seguridad y la diversión mientras haces jabón.
Espátulas y cucharas
Las cucharas mezcladoras fuertes y las espátulas de silicona resistentes al calor pueden parecer sencillas, pero son indispensables en la cocina del jabón. Se utilizan para raspar los cuencos, mezclar colores, remover la lejía y asegurarse de que toda la mezcla de jabón entra en el molde. La silicona es la opción higiénica porque no absorbe olores ni manchas tan rápidamente como las cucharas de madera. El proceso es más fluido si tienes unas cuantas a mano.
Extras para personalizar tu jabón
Colorantes
El color no sólo hace que tu jabón sea útil, sino también visualmente atractivo. Además de tener un aspecto bonito, los colorantes naturales como la arcilla, la cúrcuma o el carbón activado también tienen beneficios para la salud de la piel. Por ejemplo, el carbón activado desintoxica y la arcilla rosa exfolia suavemente. Para el jabón decorativo, las alternativas sintéticas como los polvos de mica proporcionan efectos llamativos y brillantes. Si valoras el diseño artístico o el cuidado natural de la piel, determina qué tintes utilizas. Es divertido experimentar y, si encuentras el equilibrio adecuado, puedes hacer un jabón que sea a la vez estéticamente agradable y nutritivo.
Aceites esenciales y aceites de fragancia
Las fragancias son uno de los aspectos más agradables de la fabricación de jabón. Los aceites esenciales como la lavanda, el eucalipto o el árbol del té son ideales para quienes desean hacer jabón natural con propiedades terapéuticas. Los aceites de fragancia, en cambio, ofrecen una mayor variedad de aromas y tienden a perdurar más tiempo. Muchos principiantes empiezan con algunos aceites esenciales antes de pasar a mezclas o aceites de fragancia estacionales. En cualquier caso, la fragancia hace que tu jabón pase de ser una simple limpieza a una experiencia sensorial placentera.
Ingredientes vegetales
Añadir ingredientes vegetales da al jabón un toque lujoso y artesanal. Haz jabón natural con capullos secos de lavanda, pétalos de rosa o caléndula. No sólo son bonitos, sino que también tienen propiedades calmantes o ligeramente exfoliantes. Otro ingrediente habitual que calma la piel sensible es la avena. Aunque añadir ingredientes vegetales a tus jabones puede hacerlos dignos de Instagram, debes usarlos con moderación, ya que demasiados ingredientes vegetales pueden provocar moho o decolorar el jabón. El equilibrio y la moderación son cruciales.
Aditivos para la piel
Ciertos aditivos naturales potencian las propiedades de tu jabón para el cuidado de la piel. La miel aporta hidratación y crea una espuma rica y espumosa, mientras que el aloe vera calma la piel irritada o expuesta al sol. La leche de cabra aporta cremosidad y nutrición, por lo que es la favorita de las pieles secas o sensibles. Estos extras hacen que tu jabón no sólo sea funcional, sino también especializado, permitiéndote crear bloques de jabón dirigidos a necesidades específicas, como hidratar, exfoliar o calmar.
Paso a paso: haz tu propio jabón
Método del jabón vertido
Para los principiantes que quieren resultados rápidos, el método de fundir y verter es ideal. Sólo tienes que utilizar el microondas o el baño maría para derretir la base de jabón de moldear que hayas elegido, después de cortarla en cubitos. Una vez derretida, puedes personalizar tu jabón añadiendo colores naturales, aceites esenciales o aceites de fragancia. Tras verter la mezcla en los moldes, deja que se solidifique durante unas horas. Ese mismo día, ya tienes un lote de jabón utilizable. Sin tener que secar ni llevar ropa protectora, puedes ser muy creativo con remolinos, capas y formas interesantes utilizando esta técnica.
Método del jabón frío
Hacer jabón a la manera fría es un poco más complicado, pero tienes pleno control sobre cada ingrediente. La lejía y el agua destilada se mezclan cuidadosamente y luego se calientan. Cuando ambas soluciones hayan alcanzado la temperatura adecuada, las añades juntas. Añade colorantes, ingredientes vegetales o fragancias después de mezclar con una batidora de mano hasta que se forme una estela. Después de verter la mezcla en moldes, aíslala y deja que se endurezca durante uno o dos días. El jabón necesita curarse de cuatro a seis semanas después de sacarlo del molde y cortarlo para endurecerse y suavizarse por completo. El resultado es una pieza de jabón natural totalmente personalizada y duradera, pero la espera lleva su tiempo.
Elegir entre jabón de moldear y jabón de proceso en frío
Aspectos | Fundir y verter | Proceso en frío |
Dificultad | Para principiantes | Medio/avanzado |
Tiempo de uso | Listo en unas horas | Necesita curado (4-6 semanas) |
Control creativo | Limitada (según la base) | Control total sobre los ingredientes |
Aspectos de seguridad | Mínimo | Se requiere una manipulación cuidadosa de la lejía |
Aspecto y tacto | Barras lisas y brillantes | Aspecto rústico y tradicional |
¿Dónde puedes comprar materiales para hacer jabón?
En YouWish, te lo ponemos fácil para que encuentres todo lo que necesitas para empezar a hacer jabón. Desde materiales para hacer jabón listos para usar, como moldes, fragancias y tintes naturales, hasta sets completos para principiantes, nuestra tienda te ayudará a ahorrar tiempo y a centrarte en tu creatividad.
Puede que descubras lo siguiente:
- Los jabones vertedores están listos para usar.
- Una amplia gama de aceites esenciales y aceites con fragancia.
- Arcillas naturales, flores secas y exfoliantes.
- Moldes de silicona resistentes con formas y tamaños divertidos.
Con todo en el mismo sitio, puedes hacer tu propio jabón sin preocuparte de que te falten ingredientes.
Consejos para principiantes para hacer jabón natural
- Empieza por lo sencillo: evita al principio los colores u olores demasiado abrumadores.
- Presta atención a la seguridad, especialmente cuando manipules lejía. Lleva siempre ropa protectora.
- Toma notas: Anota tus recetas, las proporciones de los ingredientes y los resultados.
- Ten paciencia: el jabón prensado en frío tarda un poco en endurecerse, pero la espera merece la pena.
- Prueba a añadir ingredientes botánicos, motivos arremolinados o capas de colores, si te sientes cómoda.
Errores comunes que debes evitar
- No pesar los ingredientes con precisión: las recetas de jabón deben seguirse con exactitud.
- Utiliza agua del grifo: Las impurezas pueden arruinar tu lote.
- No está bien curado: El jabón puede resultar blando o irritar la piel si no está bien curado.
- Añadir fragancia en el momento equivocado: Demasiado calor puede hacer que las fragancias se desvanezcan.
Preguntas más frecuentes
P1: ¿Puedo hacer jabón en casa sin lejía?
Sí, si utilizas la técnica de fundir y colar. No necesitas trabajar directamente con la lejía, pues ya ha sido procesada. Si no te atreves a trabajar con lejía pero te gustaría hacer tu propio jabón, ésta es una buena forma de empezar.
P2: ¿Cuánto dura el jabón casero?
El jabón almacenado y curado adecuadamente se conservará durante un año. Guarda el jabón lejos del agua estancada y en un lugar fresco y seco, alejado de la humedad. La vitamina E y otros antioxidantes naturales también pueden prolongar la vida útil.
P3: ¿El jabón casero es mejor para la piel?
Sin duda. Al elegir tus propios ingredientes, puedes evitar los productos químicos y limpiadores agresivos que suelen encontrarse en los productos comerciales. Los ingredientes vegetales y los aceites esenciales pueden adaptarse a tu tipo de piel, mientras que los aceites y mantecas naturales la nutren.
P4: ¿Cuál es la forma más barata de empezar a hacer jabón?
La forma más barata de empezar es con el método de fundir y verter. Sólo necesitas moldes, una base de jabón y un colorante o fragancia. Es barato y no necesitas comprar termómetros ni material de seguridad.
P5: ¿Puedo vender jabón casero?
Sí, pero debes cumplir las normas de la UE sobre cosméticos, incluido un etiquetado correcto y un Informe sobre la Seguridad de los Productos Cosméticos (ISCP). Antes de poner en marcha un negocio de jabones, es importante que te familiarices con estos requisitos.
Conclusión
Hacer jabón no tiene por qué ser difícil para empezar. Puedes hacer tus propias piezas de jabón en casa con sólo unos pocos suministros básicos para la fabricación de jabón, como lejía, moldes, ropa protectora y una base de jabón o aceites. Tanto si quieres añadir ingredientes botánicos, jugar con los colores o centrarte en hacer jabón natural para uso cotidiano, las posibilidades creativas son casi ilimitadas.
En YouWish estamos aquí para ayudarte a conseguirlo. Descubre todo lo que necesitas en un solo lugar navegando por nuestra amplia selección de bases de jabón, aceites, fragancias y moldes. Empieza poco a poco, ten cuidado y pronto tendrás una gama de jabones hechos a mano que expresarán tu individualidad y sentido del estilo.
Da el primer paso para hacer jabones bonitos y naturales en casa mirando hoy mismo nuestros materiales para hacer jabón.