Una evaluación de la seguridad de un jabón líquido es una evaluación detallada de la seguridad de un producto de jabón líquido. Esta evaluación se lleva a cabo para garantizar la seguridad de un producto de jabón líquido antes de su comercialización. Un evaluador de seguridad cualificado lleva a cabo esta evaluación basándose en el expediente del producto, que contiene toda la información y documentación necesarias sobre el jabón facilitadas por el fabricante. Este expediente se denomina Expediente de Información sobre Productos Cosméticos (PIF).
¿Qué es un Fichero de Información sobre Productos Cosméticos (FIP) para jabón líquido?
El Fichero de Información sobre Productos Cosméticos (FIP) es una recopilación exhaustiva de la documentación necesaria para cualquier jabón líquido. El PIF puede dividirse en tres partes:
Parte I: Identificación del fabricante, de la persona responsable y del lugar de producción
Contiene información sobre el fabricante y el lugar de producción, incluido el certificado GMP.
Parte II: Información sobre el producto jabón líquido
Contiene información sobre el jabón líquido, incluida la composición, la documentación de las materias primas, las especificaciones del producto acabado, los resultados de las pruebas, el etiquetado y el envasado.
- La composición del jabón líquido
- Método de producción
- Identificación del producto (nº de lote / código de barras / código de producción, etc.)
- Documentación de las materias primas utilizadas en el jabón líquido (TDS, MSDS, CoA, etc.)
- Especificaciones del producto acabado (TDS, CoA, MSDS)
- Resultados de las pruebas de laboratorio (vida útil y prueba de compatibilidad)
- Especificaciones de embalaje
- Etiquetado
- Reclamaciones
- Si hay un efecto indeseable/efecto indeseable grave, los documentos pertinentes
Parte III: Informe sobre la seguridad de los productos cosméticos (ISQ) para el jabón líquido
El CPSR consta de dos partes principales: Parte A y Parte B.
Parte A – Información sobre la seguridad del jabón líquido: resume todos los elementos de la FIP enumerados anteriormente y proporciona información sobre el producto.
Parte B – Evaluación de la seguridad del producto cosmético: Contiene las conclusiones, advertencias y justificaciones del evaluador de seguridad, que garantizan que el producto es seguro en condiciones normales de uso.
- Análisis en profundidad de la fórmula
- Análisis de la composición de tu jabón líquido, incluidos los principios activos, las fragancias y los conservantes.
- Evaluación de la concentración de cada ingrediente para garantizar que se mantiene dentro de los límites de seguridad.
- Comprobación de los ingredientes
- Comprueba que todos los ingredientes están permitidos según el Reglamento (CE) nº 1223/2009 sobre cosméticos.
- Control del origen y la pureza de las materias primas.
- Análisis de olores (IFRA) Evaluación de olores según las normas IFRA y las últimas normativas sobre alérgenos.
- Análisis de los resultados de las pruebas de laboratorio
- Todos los análisis y documentación necesarios para demostrar la seguridad del producto.
- Evaluación toxicológica
- Evaluación de los perfiles toxicológicos de las sustancias utilizadas en el jabón líquido.
- Evaluación de riesgos e identificación de peligros
- Evaluación de los riesgos potenciales en función del uso propuesto y del grupo destinatario (por ejemplo, jabón para bebés o jabón para pieles sensibles).
¿Qué productos pueden evaluarse con esta evaluación de la seguridad del jabón líquido?
Esta evaluación está pensada para el jabón líquido que requiere 3 pruebas de laboratorio.
Grupo de productos | PIF | CPSR | Prueba microbiológica | Prueba de Desafío | Prueba de estabilidad |
---|---|---|---|---|---|
Jabón de manos | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Gel de ducha / Jabón corporal | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Limpiador facial | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Champú líquido | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Jabón para bebés / champú para bebés | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Jabón lavavajillas (para las manos) | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Jabón para mascotas | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Jabón antibacteriano | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Jabón líquido de afeitar | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Exfoliante corporal (con fase acuosa) | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Gel limpiador (a base de agua) | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Jabón líquido con extractos naturales | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Jabón líquido sin conservantes | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Esta tabla es orientativa. Si tu producto no aparece en la lista o si no estás seguro, siempre puedes consultarnos. También se puede solicitar una prueba de laboratorio adicional durante la evaluación de la seguridad.
El jabón líquido contiene agua y es susceptible de crecimiento microbiano, por lo que son necesarias tanto una prueba microbiológica como una prueba de provocación. Un pH bajo conlleva un riesgo microbiano. Puedes medirlo con un medidor digital de pH o con tiras reactivas de pH.
La prueba de estabilidad es esencial para comprobar si el jabón conserva sus propiedades durante la vida útil.
¿Cuándo el jabón requieren otras pruebas?
Se exigen otras pruebas, como pruebas microbiológicas o pruebas de provocación, en el jabón líquido cuando:
- Tiene un pH bajo (inferior a pH 9).
- Contiene agua adicional (por ejemplo, en el jabón líquido).
- Contiene ingredientes susceptibles de contaminación microbiana (como leche o extractos de plantas frescas).
¿Qué pruebas de laboratorio son necesarias?
Para una evaluación de la seguridad cosmética del jabón líquido, las siguientes pruebas de laboratorio son esenciales para cumplir la normativa europea y garantizar la seguridad del producto:
1. Prueba de estabilidad
- Finalidad: Determina si el jabón líquido permanece estable en condiciones normales y extremas, como el calor, el frío y la exposición a la luz. Esto implica comprobar los cambios de textura, color, olor y acción.
- Importante para: Garantizar la conservación y la seguridad del jabón líquido durante toda su vida útil.
- Cómo se prueba: Almacenamiento de jabón líquido a diferentes temperaturas durante un tiempo determinado.
2. Prueba microbiológica
- Finalidad: Comprueba la calidad microbiológica del producto. Identifica posibles contaminaciones por bacterias, levaduras o mohos que puedan ser perjudiciales para el usuario.
- Importante para: Productos de base acuosa o propensos al crecimiento bacteriano.
- Cómo se prueba: recuento de bacterias aerobias, análisis de hongos y levaduras.
3. Prueba de provocación (prueba de eficacia conservante).
- Finalidad: Comprobar la eficacia de los conservantes del producto. Se trata de evitar que los microorganismos se multipliquen durante el periodo de uso.
- Importante para: Productos que tienen una vida útil prolongada o están en envases abiertos repetidamente.
- Cómo se prueba: Simulación de diferentes escenarios de uso para evaluar el efecto de los conservantes.
¿Cómo funciona el proceso?
- Elegir la evaluación
- Compras la evaluación a través de nuestro sitio web.
- Acceso al Portal seguro
- Tras la compra, obtendrás acceso a nuestro portal seguro, donde podrás completar el ingreso.
- Completa una admisión
- Rellena toda la información solicitada sobre tu producto y sube la documentación pertinente.
- Enviar muestras
- Envía muestras físicas de tu producto a nuestro laboratorio. Te diremos exactamente lo que necesitamos para ello. Las muestras pueden enviársenos gratuitamente.
- Pruebas de laboratorio
- Realizamos pruebas de estabilidad y compatibilidad.
- Evaluación de la seguridad
- Nuestro evaluador de seguridad prepara el PIF, Parte I, II y III.
- Notificación de la CPNP de la UE y entrega de documentación
- Nosotros nos encargamos del registro de tu producto en el Portal de Notificación de Productos Cosméticos (CPNP) y tú recibes de nosotros la documentación completa del PIF.
¿Qué necesitas para solicitar un CPSR?
Para que el proceso se desarrolle sin problemas, necesitamos que nos facilites la siguiente información:
- Formulación del producto: Una lista completa de ingredientes, incluidas las concentraciones y los nombres INCI.
- Embalaje del producto: Información sobre el embalaje y las etiquetas.
- Instrucciones de uso: Cómo utilizan el producto los consumidores.
- Muestra: Una muestra física de tu producto para el análisis de laboratorio.
- Documentación: Certificados de materias primas (por ejemplo, MSDS y COA).
¿A quién va dirigido este servicio?
Nuestra evaluación de la seguridad del jabón líquido está especialmente diseñada para:
- Productores de jabón líquido que quieren vender sus productos en la UE.
- Pequeños empresarios que ofrecen jabón líquido hecho a mano.
- Grandes empresas que quieren lanzar una amplia gama de jabones líquidos.
- Creadores de bricolaje que quieren profesionalizar sus creaciones.
Por qué elegir nuestra evaluación de la seguridad del jabón líquido elige?
- Evaluadores de seguridad experimentados: Nuestras evaluaciones de seguridad son realizadas por profesionales certificados con años de experiencia en la industria cosmética.
- Plazo de entrega rápido: Entregaremos el CPSR en un plazo de 10 a 15 días laborables tras recibir todos los datos requeridos.
- Comunicación clara: Sin jerga, pero con explicaciones claras durante todo el proceso.
- Recomendaciones a medida: Proporcionamos recomendaciones prácticas si tu producto necesita personalización.
- Totalmente orientados al cumplimiento: Nuestros informes cumplen al 100% los requisitos de la normativa europea.
Preguntas frecuentes
- ¿Durante cuánto tiempo es válido un CPSR? Un CPSR sigue siendo válido mientras la formulación del producto y otros aspectos relevantes permanezcan inalterados.
- ¿Puedo hacer cambios en mi producto después del CPSR? Sí, pero entonces habría que revisar el CPSR para garantizar que los cambios no afectan a la seguridad.
- ¿Hay productos que no requieran CPSR? No, todos los jabones líquidos vendidos en la UE deben tener un CPSR.
- ¿Cómo sé si mis ingredientes están permitidos? Te ayudamos a hacerlo comprobando todos los ingredientes conforme a la normativa más reciente.
- ¿Puedo utilizar ingredientes de otros proveedores que no sean YouWish? Sí, no hay ningún problema. Siempre que tengas documentación, podemos hacer una evaluación de seguridad por ti,
Valoraciones
No hay valoraciones aún.